lunes, 8 de junio de 2020

ARTÍCULO FINAL


INTRODUCCIÓN:

Aspectos generales en torno a la literatura infantil | OtroLunes 26

Bueno… ya llegó la hora de colgar mi última entrada en este blog. Al principio de comenzar el semestre, me hizo mucha ilusión aprender muchos aspectos sobre esta asignatura, la literatura infantil. En esta entrada voy a hacer un repaso analítico de toda esta asignatura para que en un futuro como maestra me pueda servir para aclarar mis dudas y repasar mis conocimientos adquiridos durante la carrera.
Cuando comenzó el segundo semestre no sabía muy bien cómo afrontar esta asignatura ya que me coincidía con otra a la vez y no sabía si iba a ser capaz… Hoy en día, me alegro muchísimo de haberme cogido esta asignatura presencial ya que Irune me ha enseñado a contar cuentos, a aprender la forma y manera de contarlos y, sobre todo, a disfrutar de la literatura con los niños.
Cuando comenzamos de lleno con la asignatura, Irune nos presentó nuestro método de trabajo, el blog. Al principio me sorprendió puesto que era una plataforma nueva para mí y nunca había entrado en ella. Creo que es un buen método de trabajo puesto que puedes plasmar tus conocimientos y se quedarán en tu blog de forma permanente. Los podré consultar en un futuro y no volveré a cometer los errores del principio.

BLOQUE 1: LA LITERATURA INFANTIL: ANÁLISIS Y SELECCIÓN.

La verdad es que antes de comenzar el semestre no sabía muchas cosas sobre la literatura infantil. Solamente que a una hora determinada del día se contaban cuentos para entretener. Gracias a este bloque he descubierto que la literatura infantil abarca hasta los 12 años. Ayuda al niño a aumentar su marco de referencia y a fomentar su imaginación. Podemos encontrar una literatura de obras escritas para los propios niños y otra formada por obras literarias para los adultos.
Es importante que no confundamos la literatura con la paraliteratura infantil puesto que esta se sitúa al lado de la literatura. La literatura infantil ha de ser artística, su función principal será la poética. Pertenece a uno de los tres géneros literarios (narrativa, poesía y texto teatral) y debe ser un texto de ficción.

Por otro lado, encontramos el texto teatral, son diálogos para ser representados. Es muy importante hacer teatro en clase ya que el niño mejora su lenguaje; pone en práctica la manera de expresarse artísticamente y se familiariza con el lenguaje no verbal.
El último género literario que encontramos en este bloque es la poesía de autor, destacando a Gloria Fuertes ya que es la gran renovadora de la poesía porque utiliza juegos de palabras, metáforas que se convierten en adivinanzas.  y capta el interés de los niños.
Por último, a la hora de elegir los cuentos que utilizaremos es importante que el niño se pueda identificar con el o los protagonistas del cuento, que sean simples y cercanos y tendremos que atender al formato y al contenido del cuento para que en todo momento se adapte a las necesidades del momento evolutivo de los niños.
A Qué Sabe la Luna? - Michael Grejniec | Reseña en Pekeleke

En este bloque tuvimos que analizar individualmente un cuento literario. Mi cuento fue ¿A qué sabe la luna?, gracias a este exhaustivo análisis pude comprobar que no cualquier libro es válido para trabajar con los niños. Este texto literario me ha servido de ayuda para identificar valores y contravalores, que no todo formato de libro es válido para los niños puesto que tiene que si el niño tiene algún retraso madurativo o alguna discapacidad no podrá manejarlo con facilidad si es muy grande. Por otro lado, Irune nos ha explicado muy bien la importancia de que un libro se adapte a las necesidades evolutivas de los niños en cada momento.

Gracias a los comentarios de mis compañeros, he aprendido a utilizar frases más sencillas a la hora de expresarme con los niños y gracias también a la aportación y corrección de Irune he aprendido a preparar y mejorar mis actividades de este texto con los niños.

BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.

Antes de empezar con este bloque me gustaría destacar que apenas había oído hablar de los textos folclóricos y la importancia que tienen como estrategia de aprendizaje. He descubierto que los cuentos folclóricos son libres y se pueden contar muchas variantes. No existe un autor ya que son muchos y son textos que se contaban entre la gente del pueblo y la multiplicidad de variantes.
Dentro de los textos folclóricos en prosa podemos encontrar el cuento folclórico (relato de asunto ficticio y carácter lúdico), el mito (relata las hazañas de dioses o héroes en tiempos muy lejanos), la leyenda (relatan sucesos que por muy milagrosos que fuesen se recuerdan como verdaderos) y la fábula (contiene siempre moraleja al final y está protagonizada por animales que reflejan actitudes humanas).

De todos los textos folclóricos el más característico es el cuento maravilloso por Propp. Se clasifican en mitos, cuentos de animales, cuentos de formula y cuentos de hadas o maravillosos.
Por último, podemos encontrar grandes recopiladores como Charles Perrault (sus cuentos estaban destinados a la corte y no a los niños. Adaptaba los cuentos y los hacía moralizadores. Y sus cuentos entran en los paraliterarios).

Los Hermanos Grimm (pertenecían a la clase académica, no eran destinados a niños, pero si los compraban muchos niños. Los cuentos los adaptaban los maestros).
Hans Christian Andersen (sus relatos eran para los niños a partir de 9 años, hacía de sus cuentos autobiografía como, por ejemplo, el patito feo y sus historias hablaban de niños de la calle utilizando la filosofía).

          El lobo y las siete cabritillas - Wikipedia, la enciclopedia libre  Las doce princesas bailarinas | Wikia Cuentos de hadas | Fandom En la calle 24


En este segundo bloque tuvimos que hacer un análisis de tres textos folclóricos, yo escogí el lobo y las siete cabritillas, las princesas bailadoras y en la calle 24. Me gustó mucho analizar estos tres textos porque me han ayudado a ampliar mis conocimientos y a aprender a trabajar el folclore en un aula de infantil. Gracias a la portación de mi compañera Paula, he podido resumir uno de los textos para que no les resulte excesivamente largo a los niños. Por otro lado, gracias a la corrección de Irune he aprendido a realizar muy buenas preguntas y sobretodo, interesantes para los niños al acabar un texto.

BLOQUE 3: CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL.

Este bloque explica lo importante que es para un buen maestro saber crear textos ya sea solo o con los niños para fomentar su creatividad y fantasía. Puede crear, por ejemplo, el libro viajero, álbumes de fotografías, árbol genealógico…
Existe una creación en prosa con una serie de estrategias como puede ser el dibujo, binomio fantástico o la hipótesis absurda que sirven para crear cuentos para niños.
La creación en verso, se utilizan estrategias secuenciadas y se llega a la creación de poemas que los niños estarán encantados de aprendérselos y recitarlos en clase. Algunas de las estrategias son las letanías, acrósticos y repeticiones.
Por último, la creación dramática es un buen recurso para desarrollar capacidades en el niño, por ejemplo, utilizando el juego de rol.

                       
En este bloque, tuvimos que crear un texto en prosa, otro en verso y una pequeña creación dramática. Este bloque es el que más me ha gustado de todos los de las asignaturas. Me ha parecido interesantísimo ya que ha fomentado mucho mi imaginación y he creado textos que conservaré con mucho cariño para mi futuro profesional en la enseñanza como, por ejemplo, el texto sobre el pueblo de los ojos saltones.

BLOQUE 4: RINCÓN DE LECTURA.

Desde mi punto de vista este bloque es de suma importancia ya que es esencial fomentar la lectura para la comprensión de los propios niños ya que adquieren nuevos conocimientos, les sirve como primer contacto para la lector-escritura. Se adentran en la literatura infantil (los niños no deben sacar las mismas conclusiones que los adultos), en los textos folclóricos y en los propios cuentos.
 Pero, no siempre es necesario comprar libros para fomentar el interés y motivación de los niños. Alguna alternativa puede ser crear los libros con ellos en el aula o que cada niño traiga un libro a la clase y así obtengan campos de visión más amplios, diferentes géneros o incluso libros que no conocían.
Además, considero que el rincón de lectura debe contener grandes recopiladores como Charles Perrault, Los Hermanos Grimm y Hans Christian Andersen. Como futura maestra es bueno escribir cuentos y tenerlos preparados para los niños.




Este bloque coincide con el ABPI, es un bloque que hemos trabajado de manera conjunta mis compañeros y yo y hemos tenido que realizar un rincón de lectura para los niños. Con esta actividad he aprendido lo importante que es potenciar la lectura desde el primer momento que los niños acuden a clase. Es esencial tener un rincón para ello en la clase que los niños sepan dónde están los libros y que puedan acceder a ello sin ninguna dificultad. Además, pensamos que el rincón de lectura debe ser un lugar original, estético y diferente, por ello, creamos el nuestro con mucho cariño. Gracias a la corrección de Irune he aprendido a clasificar bien los libros dentro de la estantería de mi aula, a utilizar bien la técnica de relajación en el momento previo a la receta del libro y sobre todo a no incluir cuentos folclóricos.

BLOQUE 5: LA HORA DEL CUENTO.

En el aula de infantil, los maestros y maestras son quienes leen los cuentos o libros infantiles por norma general. Ellos son los principales responsables de leer de forma adecuada, clara y concisa el libro y de conseguir incitar de manera directa o indirecta a que los niños les encante la lectura. Para ello, la interactuación desde el primer momento con los niños es muy importante ya que mantendremos su atención, comprobaremos si lo están entendiendo, afianzamos el vocabulario descrito en el texto…
Es conveniente realizar preguntas durante la narración o la lectura para saber el tema, las acciones que se van a realizar, el espacio donde se desarrollará la historia… Terminando las preguntas, al acabar la lectura o narración debemos hacer preguntas del tipo si recuerdan los personajes principales, que argumento trata el libro…
Existen tres tipos de estrategias:
1. Cuentacuentos: un maestro de infantil deberá estudiar muchos cuentos para contarlos a lo largo de todo el curso. En los cuentacuentos no se utilizan imágenes por lo que cada niño se imaginara la propia historia.
2.Narración: el narrador cuenta la historia basándose en las imágenes. Debe conocer la historia previamente para transmitirla con sus propias palabras. Se diferencia principalmente del cuentacuentos en que existe un libro y el lector se apoya en él mediante imágenes.
3. Lectura:  se debe tener en cuenta muchos de los aspectos ya planteados    en    el    cuentacuentos: entonación, ritmo, volumen, expresividad, pausas, interactuación...  y, además, debemos leer despacio, claro y vocalizando. Para que los niños logren comprender el texto y transmitirlo como está ocurriendo, sin sobreactuar.


Cuento El pirata Pit de segunda mano por 12 € en Madrid en WALLAPOP

Por último, en esta última actividad de ABPI tuvimos que escoger un libro literario (cada uno individualmente), escoger una estrategia y prepararlo para que nuestros compañeros nos aportaran ideas y formas de mejora. Gracias a estas ideas he aprendido a enfocar este libro a niños más mayores y utilizar objetos para captar la atención de los niños y a hacerles preguntas antes, durante y después del cuento para saber si siguen el hilo de este. Irune me dijo que estaba perfecta la actividad. Quiero destacar lo aprendido en este bloque ya que me ha preparado para enfrentarme a un aula de infantil y a saber utilizar diferentes estrategias a la hora de leer, narrar o realizar un cuenta-cuentos en mi clase.

CONCLUSIÓN FINAL:

Me gustaría acabar esta entrada aportando las malas y buenas practicas que se hacen de la literatura infantil en las aulas. Para ello, me voy a basar en mi propia experiencia.
Cuando hice las prácticas y posteriormente, trabajé con niños en una escuela infantil, me di cuenta que simplemente contaban un cuento al día, no tenían un rincón de lectura y tampoco la fomentaban. Gracias a todo lo aprendido en esta asignatura, podre ser una maestra que de muchas importancias a la lectura y tenga un rincón apropiado para ello. En primer lugar, tendré un rincón estético y funcional sobretodo. Los niños podrán ir libremente cuando les apetezca leer u ojear un libro. Creo que es importante no asignar unas horas determinadas a leer puesto que, en un aula de infantil, cada día es diferente. Por otro lado, antes de comenzar el curso tendré preparado todo tipo de textos literarios en mi aula de infantil y utilizare las tres estrategias para ellos.
Esta asignatura me ha aportado mucho conocimiento como educadora y futura muestra y me ha enseñado a ver más allá de los libros a no quedarme con lo que estoy leyendo y a sacar mis propias conclusiones de ellos. Además, he aprendido a hacer un buen uso de la literatura infantil y a introducir diálogos con los niños para que se inicien en pequeñas representaciones teatrales y a recitar poesías con ellos para fomentar la creación en verso que tanto les gusta recitar en clase acompañados de sus compañeros.
No digo adiós a este blog, sino un hasta luego puesto que me gustaría seguir aportando mis ideas y conocimientos y plasmarlos para tenerlos siempre y cuando los necesite. Me ha encantado esta asignatura y me ha parecido imprescindible como futura maestra.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA:






viernes, 29 de mayo de 2020

BLOQUE 5: LA HORA DEL CUENTO


ACTIVIDAD BLOQUE 5: LA HORA DEL CUENTO

INTRODUCCIÓN:

En el aula de infantil, los maestros y maestras son quienes leen los cuentos o libros infantiles por norma general. Ellos son los principales responsables de leer de forma adecuada, clara y concisa el libro y de conseguir incitar de manera directa o indirecta a que los niños les encante la lectura. Para ello, la interactuación desde el primer momento con los niños es muy importante ya que mantendremos su atención, comprobaremos si lo están entendiendo, afianzamos el vocabulario descrito en el texto…

Es conveniente realizar preguntas durante la narración o la lectura para saber el tema, las acciones que se van a realizar, el espacio donde se desarrollará la historia… Terminando las preguntas, al acabar la lectura o narración debemos hacer preguntas del tipo si recuerdan los personajes principales, que argumento trata el libro…

Existen tres tipos de estrategias:

1.  Cuentacuentos: un maestro de infantil deberá estudiar muchos cuentos para contarlos a lo largo de todo el curso. En los cuentacuentos no se utilizan imágenes por lo que cada niño se imaginara la propia historia.

2.      Narración: el narrador cuenta la historia basándose en las imágenes. Debe conocer la historia previamente para transmitirla con sus propias palabras. Se diferencia principalmente del cuentacuentos en que existe un libro y el lector se apoya en él mediante imágenes.

3.      Lectura:  se debe tener en cuenta muchos de los aspectos ya planteados    en    el    cuentacuentos:entonación, ritmo, volumen, expresividad, pausas, interactuación...  y, además, debemos leer despacio, claro y vocalizando. Para que los niños logren comprender el texto y transmitirlo como está ocurriendo, sin sobreactuar.


Cuento El pirata Pit de segunda mano por 12 € en Madrid en WALLAPOP

      ELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA, CON LA EDAD Y CON EL TEXTO:

He decidido escoger el texto literario “El pirata Pitt”, ya que es un texto que les suele encantar a los niños y es muy divertido para ellos. Prestan mucha atención al escucharlo puesto que está en pop-up (3D) y les llama mucho la atención.

En este caso he utilizado la estrategia de la lectura, y lo contaría en un aula de infantil de cinco años. Lo realizaría por la mañana, después de la asamblea porque ya llevan un tiempo en clase y están menos excitados que a primera hora de la mañana. Además, ellos saben que después de la asamblea toca la hora del cuento y están preparados para ello, puesto que les encanta.

En el texto del pirata Pitt se utiliza un vocabulario más amplio con palabras como pueden ser telescopio, cofre, tripulación…Debido a esto, señalo la imagen a la que se refiere la palabra que voy diciendo y pregunto si saben lo que es.  Además, en muchas ocasiones cambio palabras como ‘tripulación’ por ‘el resto de sus amigos’ por si alguien no lo ha entendido. ´
A pesar de ello, es un texto sencillo de comprender para los niños de esta edad ya que su vocabulario es mucho más extenso, se utilizan frases más completas y comienzan a utilizar la pasiva.
Como explicaba antes, para preparar este texto he utilizado un tono de voz más llamativo (para despertar aún más el interés de los niños) y he ido señalando con el dedo lo que iba ocurriendo en la historia.

FORMA DE PREPARACIÓN:

Lo he preparado durante bastante tiempo, me he leído varias veces el texto antes y he buscado la mejor manera de que los niños no pierdan el interés en ningún momento. Para ello, he utilizado una voz mas llamativa, he ido señalando varios objetos que iban apareciendo en la historia y he interactuado con los niños.
Si hubiera estado delante de los niños, hubiera traído un peluche de pirata y antes de comenzar a leer el texto, se lo hubiera presentado. “Hola chicos, conocéis a este pirata, se llama Pitt y tiene una historia muy interesante que contarnos. ¿Queréis saberla?”. 

COMENTARIOS DE MIS COMPAÑEROS:

A continuación, os dejo los comentarios que me han hecho mis compañeros de clase:

SARA PACHECO MORCILLO: Buenos días Lydia, me ha parecido muy buena idea que nos expliques en que aula vas a contar el cuento y en qué momento del día.
En general, por mi parte no tengo ninguna idea para darte porque me parece genial como lo has contado, con una voz dulce y a un ritmo calmado. Las preguntas y las maneras de interactuar con los niños lo veo correcto, entretenido y divertido; conseguirás tener la atención de los niños durante toda la historia. Un trabajo estupendo, vas a ser una gran profe. Un beso.

MARÍA MARTÍNEZ QUESADA: hola lydia, estoy totalmente de acuerdo con nuestra compañera Sara, es una idea buenísima que al principio cuentes, en que aula lo vas a contar y en qué momento, muy buen trabajo te felicito.

MIRIAM MONTERO SIERRA: Hola Lydia, me ha gustado mucho la breve introducción sobre edad y momento en que lo harías. No conocía el cuento. Me ha parecido una muy buena opción y has sabido sacarle provecho a la hora de saber cómo contarlo, explicar el telescopio y así llamar la atención de los niños. Creo que has hecho un muy buen trabajo y no tengo nada que puntualizar. ¡Enhorabuena!

IRENE RODRÍGUEZ MARTÍN: Buenas tardes compi Lidia, me ha encantado como has empezado poniéndonos en situación por lo que me parece una idea muy buena. Te felicito por el buen trabajo que has hecho porque lo cuentas en un tono correcto, una buena pronunciación, con pautas. Además, las preguntas que les haces a los niños son muy buenas, lo único que, si tuvieras la oportunidad de llevar un telescopio, aunque sea pequeñito creo que sería una idea muy buena. Seguro que a los niños les encantará escuchar escuchar el cuento como me ha pasado a mí. Un saludo tu compi Irene.

ELENA GONZÁLEZ FLÓREZ: Buenas Tardes Lydia. Me ha gustado como has introducido la actividad, explicando para qué edad va dirigido y el momento en el que se realizará. Una buena idea el de introducirla antes de contarlo. Para mejorar la actividad de contar un cuento, hubiera utilizado algún accesorio para hacerlo más gracioso. Muy buen trabajo. Un saludo.

MARTA MARÍA YAGÜE PRADA: Hola Lidia. Decirte que me ha costado encontrar algún defectillo, ya que soy de las personas que piensan que lo perfecto no existe, y es que yo lo hubiera acompañado de algún objeto. Una buena idea en ponernos en contexto, como por ejemplo a qué edad va dirigido... el tono, la pronunciación, perfecto. Buen trabajo, ¡Enhorabuena! Muchos besitos.

JORGE PADILLA PRIETO: Hola Lydia, me encanto la pronunciación, que interactuases en el cuento enseñando los calcetines, el cofre el telescopio, así consigues que los niños estén atentos. La interacción con los niños la veo perfecta. También que, aunque no estén los niños has simulado sus respuestas, eso me ha parecido perfecto. Excelente trabajo.
PAULA ROCÍO BAUTISTA ROLDÁN: Hola Lydia! Me ha gustado mucho como has contado el cuento, y si tengo que poner alguna pega sólo he encontrado que hubiera estado muy bien que utilizases algún objeto para acompañar el cuento. El resto, entonación, ritmo, etc está bien. Buen trabajo! Un saludo.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Gracias a todas estas propuestas de mejora de todos mis compañeros he podido mejorar mucho mi actividad. Por un lado, el momento en el que aparece el telescopio en el texto, además de preguntarles como he mencionado antes si saben lo que es, sacaré uno pequeño para que cada uno de los niños lo toquen, miren a través de él y ya no tengan ninguna duda de a que objeto me refiero.
Finalmente, he aprendido bastante al ver y escuchar a mis compañeros narrando, leyendo y utilizando la estrategia de la cuenta-cuentos. Existen cuentos muy clásicos como cenicienta o caperucita roja y se pueden contar de multitud de maneras, con lo cual, he aprendido nuevas formas y métodos para contar estos tipos de cuentos.
También, he aprendido que no solamente hay que leer el cuento, sino que interactuar con los niños es muy importante y llevarles, hacerles o hacer todos juntos buenos objetos que complementen el libro les encantará.
Por último, he descubierto la importancia de hacer una buena introducción y cierre del libro. Por ejemplo, comenzando con una canción para que todos estén atentos y un cierre con una frase del tipo colorín colorado, este cuento se ha acabado).

CONCLUSIÓN:

Como futura maestra, me ha gustado mucho poder realizar esta actividad porque me ha preparado para enfrentarme a un aula de infantil; saber utilizar diferentes estrategias a la hora de leer, narrar o realizar un cuenta-cuentos en mi clase.
También, me ha ayudado a afianzar y diferenciar conceptos como la literatura o la para literatura infantil. Es esencial inculcarles a los niños la importancia de leer, de disfrutar con la lectura de cada uno de los libros y que sean ellos mismos quienes saquen sus propias conclusiones de ellos.


SEGUNDA CORRECCIÓN BLOQUE I: ¿A QUÉ SABE LA LUNA?

 ¿A QUÉ SABE LA LUNA?



Resultado de imagen de a que sabe la luna

Título: ¿A qué sabe la luna?

Autor: Michael Grejniec.

Ilustrador: Michael Grejniec.

Editorial: Kalandraka Editora S.L.

Fecha 1ªedición: octubre 1999.

Para hacer este análisis me baso en el curso escolar de la etapa de infantil 5 años.









Esta actividad está relacionada con la literatura infantil de autor del Bloque I de la asigntaura.
Es importante que el maestro utilice los textos literarios para incidir en el desarrollo del niño tanto a niveles efectivos como de conocimiento. Hablamos de literatura infantil hasta los 12 años.
La literatura infantil ayuda al niño a aumentar su marco de referencia, permitiendole crear mundos, fomentando la imaginación...En este apartado podemos hablar de obras escritsa por niños o formadas por adultos.
En esta actividad debemos analizar un texto literario, para ello debe ser artístico, predominará la función poética y pertenecerá a la narrativa, poesía o texto teatral y deberá ser un texto de ficción.
Los siglos XVIII Y XIX fueron muy importantes para la literatura infantil. 
Por último, es importante no confundir la paraliteratura infantil con la literatura.

Me ha resultado muy útil realizar esta actividad ya que me ha preparado para seleccionar nuevos textos adecuados al momento evolutivo en el que se encuentren mis futuros alumnos.



La edad concreta para trabajar este libro y que los niños puedan llegar a entender los valores que transmite sería a los 5 años.
Desde mi punto de vista, no es un libro complicado por lo que los niños a partir de 2 años podrían seguir el libro fácilmente.
Haciendo referencia a la psicología evolutiva del niño, podríamos contar el cuento desde los 2 años sin ningún problema ya que a partir de esta edad se produce un aumento significativo del vocabulario de los niños y a medida que van creciendo, en torno a los 3 años los niños ya no se relacionan solo con la familia si no que empiezan a surgir las primeras amistades y a los 5 años el significado de las palabras se enriquece. También, en esta etapa las interacciones con los demás niños se caracterizan por la cooperación, la ayuda... además aprenden una serie de competencias como las habilidades sociales y emocionales.
A los niños que he tenido la oportunidad de contárselo en la escuela lo han seguido perfectamente y es un cuento que incluso a los adultos les encanta.


Nos encontramos ante un libro literario, puesto que la finalidad principal de este libro es contar una historia y que cada persona saque las enseñanzas de ella sin ser explícitas, puesto el objetivo principal es entretener.
Personalmente, este libro me fascina desde la primera vez que lo escuché. He escogido este libro en cuanto lo vi sin dudarlo ya que es un libro que conocí en la escuela donde hice las prácticas y fue el primer libro que tuve la oportunidad de contárselo a los niños de 2 años.
 Me transmite mucha ternura el libro y sin ninguna duda es uno de mis favoritos de la literatura infantil.
En cuanto al autor, me ha llamado mucho la atención la poca información que existe acerca de el en internet. 

Solamente he podido encontrar donde vive y los libros infantiles que ha hecho. Me ha impresionado bastante el encontrar que este libro es un clásico de la literatura infantil.

Las ilustraciones destacan por su estilo sencillo y cálido, a lo que contribuye el soporte en el que están realizadas, en papel-couché. No utiliza animales complicados de saber, en todas las paginas predomina el fondo negro y así destaca más la luna blanca y grande. Debido a esto las ilustraciones son adecuadas para los niños a partir de 2 años puesto que les llama mucho la atención que animal conseguirá coger un pedacito de luna y no pierden el hilo en ningún momento; gran parte de esto se debe a las ilustraciones del libro, ya que se presentan de una manera ordenada, en cada página presentan a un animal diferente por lo que hace que el libro sea mucho más fácil de entender.

En definitiva, las ilustraciones reflejan lo relatado en el texto, es decir, el código lingüístico y el grafico coincidan mientras el lector lo está leyendo y viendo las imágenes a la vez. Las ilustraciones de este libro provocan sensaciones y sentimientos a través de la forma rugosa de la luna y los colores tan vivos de los animales.

Resultado de imagen de a que sabe la luna


Por último, me llama bastante la atención que Michael Grejniec es quien escribe y además, quien ilustra todo el libro; debido a esto, podemos observar la pasión con la que hace sus libros infantiles y su posterior éxito.

En cuanto al formato, posee unas dimensiones originales de 29,5cm x 20,5 cm. 
Este tipo de tamaño, es bastante grande para un niño de 2 años como comentaba al principio, sí que es cierto que no es un libro adaptado para que exploren por ellos mismos, puesto que, a lo mejor, les pesa demasiado y lo idóneo sería que lo leyera el maestro o maestra viendo ellos mismos las imágenes del libro.


En cambio, para niños de 5 años no habría ningún problema en cuanto a manejabilidad. Posee una portada bastante tierna (la jirafa y la luna se miran con una sonrisa) y es un libro bastante atractivo ya que observamos una luna que ocupa casi toda la página y predominan los colores fríos.


También existe una versión con pictogramas adaptada para personas con necesidades educativas especiales.

Resultado de imagen de a que sabe la luna pictogramas
Libro con pictogrmas
Por otro lado, en la parte inferior de la portada vemos una pequeña jirafa a todo color que nos da pistas de lo que acontecerá después. la portada seria adecuada para un niño más mayor de los 2 años puesto que los niños con estas edades les llama mucho la atención los colores vivos, muchas imágenes y esta portada es sencilla y utiliza colores fríos.

El título del libro es una pregunta maravillosa para hacerle a los niños tanto de 2 años como de 5 puesto que los niños a cualquier edad son curiosos, tienen mucha imaginación y cada uno seguro que te dirá una cosa diferente.

Para concluir, si los niños son muy pequeños, o si tienen algún retraso madurativo o alguna discapacidad de carácter motor tendremos que tener en cuenta que es un libro “grande”, no es muy ligero y eso les puede ocasionar alguna dificultad.

Para concluir, la tipografía que utiliza es muy parecida a Times New Roman, por lo que es una letra de imprenta muy similar a las que los niños encuentran en el entorno y esto les facilita reconocer las palabras que están escritas. Otro aspecto que me llama la atención es que siempre se escribe en fondo blanco y alas imágenes estan en fondo negro y es bastante grande la letra, facilitando así su lectura a los niños que se adentren en el mundo de la lectura.
Este libro contiene un tamaño de letra entre 16 y 18, con lo cual sería una posibilidad el trabajarlo en primer ciclo, es una letra bastante legible y existe bastante espacio entre los caracteres, entre palabras y entre líneas
Resultado de imagen de a que sabe la luna
Añadir leyenda
El tema principal del libro es la unión para conseguir nuestros deseos. Los niños de cinco años, al ser los más mayores de la etapa de infantil pueden entenderlo.

Como temas secundarios destacaría que todo ello siempre es mejor trabajando en equipo ya que es muy importante la ayuda de los demás. Como podemos observar en este libro, sin la ayuda de todos los animales no hubieran podido alcanzar la luna. Por otro lado, la curiosidad de probar ese pedacito de luna y a veces nos centramos en una idea fija y no vemos más a nuestro alrededor como nos lo muestran en la última página del libro cuando aparece el pez.

Un aspecto curioso que destacaría tras la lectura del libro es la ambigüedad del modo en el que termina ya que apenas se le da importancia la figura del noveno animal, el pez.
 Podríamos decir que por un lado tiene un primer final que se entiende bastante bien en el que todos los animales descansan tras haber probado un pedacito de luna y otro segundo final en el que el protagonista es el pez que quiere decir que él tiene una luna más cerca (refiriéndose al reflejo del agua), con lo cual, cada uno personalmente sacara sus propias conclusiones.

Resultado de imagen de a que sabe la luna pez

Teniendo en cuenta la estructura, el cuento sigue una estructura lineal de planteamiento, nudo y desenlace, adecuada para la edad que estamos tratando, pues es sencilla y les permite seguir el hilo de la historia a la perfección ya que se adapta a su madurez cognitiva:

Planteamiento: el libro comienza explicando la curiosidad y el ansia que tenían los animales por saber a qué sabría la luna
Nudo: el libro explica cómo se van desarrollando los hechos empezando por la tortuga van apareciendo los animales y se suben unos a otros formando una torre para así poder coger un trozo de luna
Desenlace: todos los animales consiguen probar la luna gracias al ratón que esta se pensaba que no iba a poder alcanzarla por su tamaño, pero se equivocaba. Debido a esto duermen plácidamente todos en amor y compañía.

En referencia a los personajes, no existe un protagonista en concreto, son todos animales. (Tortuga, elefante, jirafa, cebra, león, zorro, mono, ratón y pez) y la luna por supuesto, es un personaje clave en esta historia ya que se burla de los animales porque no pueden alcanzarla
Se trataría de un libro coral, ya que no existe un protagonista en concreto y los niños se sentirían más identificados con el ratoncito que, siendo el más pequeño de los animales es quien finalmente consigue cumplir el deseo de todos. 

Como valores destacaría la organización y planificación, constancia y perseverancia, amabilidad, responsabilidad, confianza en los demás, cooperación, colaboración y solidaridad, valor de la amistad, la generosidad del ratón al compartir un trocito de luna con los demás. El valor de la amistad y la generosidad son unos valores que destacaría para la edad de 5 años ya que me he informado sobre varios experimentos que han hecho, por ejemplo, encerrar a dos niños en una habitación con un solo bocadillo de mocilla y al final terminan compartiéndolo los dos.
También se transmite el valor del esfuerzo puesto que día a día los niños tienen que esforzase en el colegio y como contravalor destacaría los prejuicios que tiene la sociedad, ya que la luna cuando el ratón va a subir para tratar de alcanzarla piensa: "Seguro que un animal tan pequeño no podrá cogerme". Sin embargo, a pesar de lo que ésta pensaba, el ratón cambió sus expectativas y sí lo logra. Pero este aspecto, no es adecuado para la edad de 5 años.

En cuanto al lenguaje, se trata de una traducción al castellano bastante adecuada en cuanto al vocabulario puesto que es sencillo y posee estructuras morfosintácticas sencillas.
Utiliza un estilo tierno y como recurso literario utiliza la repetición, al nombrar en cada página a los animales desde el principio, esto a los niños les encanta y le engancha a la historia; además, repite estructuras sintácticas como “si te subes a mi espalda…” También presenta adjetivación para describir los personajes y las situaciones "pequeña tortuga", "la montaña más alta".
Basa su estructura en las repeticiones y la acumulación de personajes, un recurso muy frecuente en la literatura tradicional.

Como conclusión final, me gustaría acabar recomendando este libro y por supuesto lo utilizaría en el aula ya que es un clásico de la literatura infantil. Este libro me ha enseñado a no prejuzgar a las personas sin conocerlas, ya que por muy pequeño que seas, puedes tener un corazón muy grande como le ocurre al ratón.
El libro puede servir para trabajar conceptos como la generosidad, trabajo en equipo, la amistad, los amigos, reconocer los animales… la imaginación es un punto clave en este libro ya que a cada animal le sabia a lo que más le gustaba a cada uno.
Por último, me gustaría destacar todo lo que he aprendido al hacer este trabajo, la verdad es que no sabía que existían contravalores al analizar libros infantiles y además, me ha ayudado muchísimo tener los apuntes de clase para aclarar todas mis dudas sobre los análisis de textos de autor.


Las actividades que trabajaría con este libro seria primero lanzar la pregunta de ¿a qué creéis vosotros que puede saber la luna? Lo que podría hacer con los niños sería hacer un póster grande y dibujar todos juntos los animales a ver si recuerdan en qué orden iban.
También podríamos dialogar todos juntos sobre el simbolismo.

WEBGRAFÍA: